lunes, 10 de junio de 2013

MeSH - Medical Subject Headings

MeSH

 Historia de MeSH

Creado y actualizado por la Biblioteca Nacional de Medicina de U.S.A. y usado por MEDLINE/PubMed.
MeSH fue creado en 1963. La edición impresa fue impresa como última vez en 200, ya que es disponible de forma virtual ahora.  Originalmente en inglés, actualmente ha sido traducida en varios idiomas.
 

¿Qué es MeSH y en qué consiste?

MeSH (Medical Subject Headings) es un sistema de vocabulario controlado, en línea, que se utiliza para indexar, catalogar y buscar los artículos almacenados en MEDLINE®/PubMed®. También puede ser utilizado como un tesauro (lista de palabras o términos empleados para representar conceptos) para facilitar la búsqueda de información. MeSH proporciona una herramienta consistente de obtener información que puede usar terminología diferente para conceptos similares, y consiste en una colección de términos denominados descriptores, organizados en una estructura jerárquica y alfabética.


Términos incluidos en MeSH 

  • Descriptores (encabezados principales): caracterizan la materia o el contenido del sujeto. Cada categoría se divide en subcategorías y dentro de cada una de ellas los descriptores se organizan en forma jerárquica, desde lo general a lo particular, en once niveles. La estructura ramificada de las jerarquías genera “árboles”. 
    • Lista de descriptores:
 
  •  Calificadores (subencabezados): se usan con los descriptores y proporcionan una manera de agrupar aquellos documentos que comparten un aspecto específico de un sujeto o encabezado. Los subencabezados o calificadores permiten agrupar aquellos documentos que comparten un aspecto específico de un encabezado principal. Al seleccionar uno de estos calificadores limitamos los términos de búsqueda a tópicos específicos.

 

Ejemplo de árbol jerárquico

Estructura del MeSH

  • Descriptores jerárquicos: Los descriptores o encabezamientos de materia se organizan en una jerarquía. Un descriptor dado puede aparecer en varios lugares en el árbol jerárquico. Las ubicaciones de árboles llevan etiquetas sistemáticas conocidas como el número de árboles, y por lo tanto un descriptor puede llevar varios números de los árboles.
  • Descripciones: La mayoría de las partidas sujetas vienen con una breve descripción o definición.
  • Calificadores: MeSH contiene un pequeño número de calificadores estándar (también conocido como subtítulos), que puede ser añadido a los descriptores de reducir el tema.
  • Suplementos: MeSH también contiene algunos 139000 Concepto de los informes suplementarios. Estos no pertenecen al vocabulario controlado como tal, sino que amplían el diccionario de sinónimos y contienen enlaces al descriptor apropiado más cercano para ser utilizado en una búsqueda en Medline. Muchos de estos registros describen sustancias químicas.


lunes, 3 de junio de 2013

Búsqueda en PubMed a través de HINARI

Búsqueda en PubMed a través de HINARI

Antes de realizar una búsqueda en PubMed, ingresa a la paltaforma de HINARI a través de una computadora de la institución asociada a esta para evitar tener que pagar por cada artículo.

Una vez que estás en HINARI, selecciona la opción "Search inside HINARI full-text using PubMed".

Esta opción te enviará a la plataforma de PubMed, pero en este caso, a diferencia de ingresar a PubMed por Google, aparecerá una diferencia la cual se mostrará en la siguiente imagen:


 Esta diferencia indica que has ingresado a PubMed mediante HINARI, y esto es lo que te permitirá hacer búsquedas de artículos científicos sin tener que pagar.

Ejemplo 

Búsqueda de "Tuberculosis" en Pubmed mediante HINARI








Búsqueda de "Tuberculosis" en PubMed sin HINARI